May 1, 2025

Modo ser y modo hacer de la mente en mindfulness: dos formas de estar en el mundo

¿Qué significa el "modo ser" y el "modo hacer" en mindfulness?

En el ámbito del mindfulness, se han identificado dos maneras fundamentales de funcionamiento mental: el modo hacer y el modo ser. Estos conceptos, introducidos por Williams (2010), reflejan dos enfoques radicalmente distintos de relacionarnos con nuestras experiencias.

El modo hacer representa la forma habitual y automatizada en la que opera nuestra mente: se orienta a la consecución de metas, analiza continuamente el pasado y anticipa el futuro, relegando el presente a un segundo plano. En este estado mental predominan el diálogo interno incesante, el juicio, la comparación entre lo que es y lo que debería ser, y la tendencia a clasificar la realidad en términos dicotómicos como agradable/desagradable o bueno/malo.

Por el contrario, el modo ser —también llamado modo mindful o no narrativo— supone una forma de estar en el presente sin objetivos concretos ni juicios. La mente en este estado acepta lo que ocurre tal y como es, sin intentar modificarlo. Es una experiencia directa, no conceptual, caracterizada por la apertura, la aceptación y la flexibilidad. Aunque inicialmente requiere una práctica intencional, con el tiempo puede llegar a automatizarse.

Es importante señalar que estos modos no son excluyentes ni absolutos. No se trata de estar completamente en uno u otro, sino de una relación continua entre ambos. Podemos, por ejemplo, estar funcionando en un 70 % en modo hacer y en un 30 % en modo ser. La clave está en modular su intensidad según el contexto, desarrollando la capacidad de cambiar de un modo al otro cuando sea necesario.

Principales diferencias entre el modo hacer y el modo ser

A continuación, se resumen sus diferencias fundamentales:

MODO HACER MODO SER
Funcionamiento cognitivo conceptual Basado en la experiencia directa
Juzgar, interpretar, elaborar Aceptar, dejar estar
Evitación del malestar Apertura a la experiencia, curiosidad
Proceso automático Proceso intencional (al principio, luego tiende a automatizarse)
Orientado al pasado y al futuro Enfocado en el presente
Los pensamientos se consideran reales Los pensamientos son solo eventos mentales

(Fuente: Williams, 2010; García Campayo y Demarzo, 2015)

Desde una perspectiva social (Samuel, 1990), el modo hacer se asocia con el individualismo característico de las sociedades occidentales —centrado en el “yo” y la personalidad—, mientras que el modo ser se considera más sociocéntrico, más típico de sociedades orientales, menos desarrolladas económicamente pero con una cosmovisión centrada en la comunidad.

Felicidad hedónica vs. felicidad eudaimónica

Estos modos de funcionamiento mental también están vinculados a dos tipos de felicidad bien diferenciados, que hunden sus raíces en el pensamiento aristotélico y que han sido retomados por la psicología positiva:

FELICIDAD HEDÓNICA (modo hacer) FELICIDAD EUDAIMÓNICA (modo ser)
Producida por un objeto externo (dinero, fama, poder) Producida por un objeto interno (sentido vital, conexión trascendente)
De corta duración De duración vitalicia
Implica búsqueda externa continua; riesgo de adicción Búsqueda interna; nulo riesgo de adicción

La felicidad hedónica consiste en buscar la satisfacción a través de logros externos: obtener un título, un empleo ideal, una casa o una relación de pareja. Este tipo de felicidad es temporal y crea un ciclo de deseo-insatisfacción. Como la satisfacción proviene de algo que aún no se posee, el presente se convierte en un lugar de lucha y carece de valor en sí mismo.

En cambio, la felicidad eudaimónica, asociada al modo ser, ya está en el presente. No depende de conseguir nada externo, sino de aceptar el mundo tal y como es, incluyendo nuestras propias limitaciones. Esto no implica resignación pasiva, sino una actitud lúcida y proactiva hacia lo que sí podemos cambiar, y aceptación hacia lo que no.

Conclusión: aprender a habitar ambos modos

El mindfulness no busca eliminar el modo hacer —que resulta esencial para muchas tareas del día a día—, sino ampliar nuestra conciencia sobre cómo y cuándo lo utilizamos, y sobre todo, permitirnos acceder al modo ser cuando la situación lo requiere. Esto contribuye no solo a un mejor equilibrio emocional, sino también a una vida más plena y menos dominada por la ansiedad o la necesidad constante de alcanzar metas externas.

La capacidad de movernos intencionalmente entre el modo hacer y el modo ser se convierte así en una herramienta clave para el bienestar psicológico. El mindfulness, practicado con constancia, permite desarrollar esta habilidad con mayor soltura y naturalidad.

Del libro:

¿Qué sabemos del mindfulnes? De JavierGarcía Campayo y Marcelo Demarzo

Editorial Kairós SA

ISBN:9788499886305

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación

No-dualidad: significado, tipos y su papel en la meditación
¿Qué significa realmente la no-dualidad en las tradiciones orientales? Explora las principales formas de dualidad — la oposición entre bien y mal, o entre sujeto y objeto— y cómo superarlas con meditación y la comprensión directa de la realidad, según enseñanzas del budismo, el vedanta y el taoísmo.
LEER MÁS

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos

Fisiología del sueño y su relación con los sueños lúcidos
¿Sabías que soñamos más intensamente justo cuando el cuerpo está completamente paralizado? En este artículo exploramos la estructura del sueño, sus fases y el momento exacto en el que pueden aparecer los sueños lúcidos, según la investigación científica.
LEER MÁS

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla

Parar para vivir mejor: porque ir corriendo todo el día no es una medalla
¿Vivimos demasiado deprisa? Este artículo invita a reflexionar sobre la cultura de la prisa, el estrés silencioso que nos afecta sin darnos cuenta y la importancia de parar para recuperar el bienestar, a través de casos reales y preguntas que interpelan directamente.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.