December 7, 2022

LA COMPASIÓN DE BANKEI YOTAKU: EL MAESTRO ZEN Y EL LADRÓN

Bankei Yotaku (1622-1693), fue uno de los maestros Zen más influyentes e ilustres de la tradición Rinzai. Alentaba a la gente a permanecer en la Mente No-nacida del Buda. Bankei habló directamente, evitando las escrituras sagradas (sutras) y las ceremonias y rituales. Su enseñanza era individual y pura, la esencia del Zen. Estaba interesado en la verdad como una experiencia inmediata, no como un enfoque sistemático fruto de una búsqueda hacia un objetivo lejano. Por eso, hablaba un lenguaje sencillo que cualquiera podría entender.

 "Yo sólo le digo a la gente que permanezcan en su estado mental  original y que no lo transformen en pensamiento. No pretendo que hagan  nada especial ni les doy reglas ni prácticas concretas. Sólo que  permanezcan en su hogar y no busquen nada más. Que se sienten, se pongan  de pie, duerman, se despierten y lo hagan todo en este estado mental  original sin dejar que se transforme en nada más. Eso es todo."

EL MAESTRO ZEN Y EL LADRÓN

Cuando Bankei Yotaku realizaba retiros de meditación, venían discípulos de todo Japón para participar en ellos. Durante uno de los retiros, algunos discípulos encontraron a otro robando. Lo denunciaron ante Bankei para que lo expulsase, pero el maestro hizo caso omiso de este suceso. Pocos días después, volvieron a encontrarlo robando y, esta vez, varios discípulos escribieron una carta amenazando con que si no era expulsado, serían ellos los que abandonarían el retiro.

Cuando Bankei leyó la nota les convocó a todos y les dijo:
 “Sois discípulos sabios, porque conocéis perfectamente lo que está bien  y lo que está mal. Podéis ir a estudiar la doctrina a otro lugar si lo  deseáis, pero este pobre hermano ni siquiera sabe distinguir lo bueno de  lo malo. Si no le enseño yo ¿quién lo hará? Él se va a quedar aquí  aunque os vayáis todos los demás”.
El acusado rompió a llorar por la expresión de compasión de Bankei y sus deseos de robar desaparecieron para siempre.

COMENTARIO: La compasión no entiende de buenos y malos, de justos e injustos. Curiosamente, aun los practicantes más devotos de las tradiciones espirituales, tienen dificultad para ser compasivos.

Esta es la portada y contraportada de mi nuevo libro que verá la luz en noviembre de 2019. Espero que te guste y ayude.

A partir de Octubre en las librerías
SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

Odio, reciprocidad y salud mental: por qué las personas que no queremos nos hacen sufrir a nosotros

Odio, reciprocidad y salud mental: por qué las personas que no queremos nos hacen sufrir a nosotros
Cómo la ruptura de la reciprocidad alimenta el odio y el rencor, eleva el estrés y perjudica tu salud, y por qué el perdón —sin negar la justicia ni exigir reconciliación— corta el bucle y protege tu paz mental.
LEER MÁS

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza
El contagio emocional puede paralizarnos y alejarnos de una verdadera ayuda. Aprender a acompañar sin absorber el dolor ajeno nos permite ofrecer presencia serena y compasión genuina.
LEER MÁS

La separación - Cuando el amor duele al partir

La separación - Cuando el amor duele al partir
La separación amorosa es uno de los dolores más intensos del ser humano. Aprender a soltar y encontrar la felicidad en uno mismo es el primer paso para sanar y amar sin apegos destructivos.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.