March 22, 2023

El Modelo Hexagonal de la Experiencia Contemplativa

RAZONES PARA EL DESARROLLO DEL MODELO: LA INSUFICIENCIA DE MINDFULNESS AISLADO

Nuestra experiencia con mindfulness, a lo largo de todos estos años, nos ha confirmado que la práctica exclusiva de mindfulness, descontextualizada de las enseñanzas budistas, puede dar lugar a múltiples efectos adversos y no esperados que limitan su eficacia y van a contribuir a que muchas personas abandonen la práctica. Por un lado estarían los efectos adversos de tinte más médico, los que implican enfermedades físicas o psicológicas, y que hemos descrito en nuestros libros.

Pero, por otro lado, estarían efectos adversos más sutiles, de tipo espiritual, difíciles de detectar. Por ejemplo, si la práctica de mindfulness no desarrolla nuestra compasión, no aumenta la aceptación, no favorece la expresión de mindfulness a nivel interpersonal, disminuye nuestra ecuanimidad o incrementa nuestro ego, claramente esa práctica, aunque aumente nuestros niveles de mindfulness, no funciona. Es incluso perniciosa.

En mindfulness no se ha insistido suficientemente en otras variables de tipo meditativo-espiritual que también deben modificarse para que sepamos que nuestra práctica evoluciona correctamente. Pero, por otro lado, estas otras variables podrán ser también desarrolladas mediante entrenamientos y meditaciones especificas, que a su vez, como una red de Indra, fomentarían nuestro progreso en mindfulness, ya que todos estos constructos están interconectados.

Por esta razón, para solventar esta carencia, hemos desarrollado un modelo con las siguientes 7 columnas:

  1. - Mindfulness 
  2. - Compasión 
  3. - Aceptación 
  4. - Ecuanimidad 
  5. - Cognición eficiente 
  6. - Mindfulness interpersonal y
  7. - La deconstrucción del yo.

Fuente: Garcia Campayo J. Nuevo Manual Práctico de Mindfulness

Foto de Florian Hahn en Unsplash

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza
El contagio emocional puede paralizarnos y alejarnos de una verdadera ayuda. Aprender a acompañar sin absorber el dolor ajeno nos permite ofrecer presencia serena y compasión genuina.
LEER MÁS

La separación - Cuando el amor duele al partir

La separación - Cuando el amor duele al partir
La separación amorosa es uno de los dolores más intensos del ser humano. Aprender a soltar y encontrar la felicidad en uno mismo es el primer paso para sanar y amar sin apegos destructivos.
LEER MÁS

Los tres tipos de sufrimiento en las relaciones humanas

Los tres tipos de sufrimiento en las relaciones humanas
Descubre los tres tipos de sufrimiento en las relaciones humanas y aprende a identificar, comprender y gestionar el dolor emocional para lograr mayor autoconciencia, resiliencia y bienestar en tus vínculos personales.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.