November 19, 2020

¿Cómo funciona Mindfulness? Explorando un Modelo Teórico. Uso de muestras de meditadores y no meditadores

Te invito a leer en la revista "Mindfulness" el artículo "How Does Mindfulness Work? Exploring a Theoretical Model. Using Samples of Meditators and Non-meditators".

Los autores de esta investigación son Ausiàs Cebolla, Laura Galiana, Daniel Campos, Amparo Oliver, Joaquim Soler, Marcelo Demarzo, Rosa María Baños, Albert Feliu-Soler y Javier García-Campayo.

El artículo no os lo podemos ofrecer, pero podéis consultarlo en cualquier biblioteca universitaria o centro de documentación que estén suscritos a esta revista. Lo que sí hemos hecho es traducir el abstract y os lo ofrecemos a continuación en español.

En este estudio se ha buscado un modelo probado empíricamente de los mecanismos de mindfulness. Para ello se han comparado meditadores (n=386) y no meditadores (n=284). Al analizar los resultados, se vio que los meditadores mostraban un mayor efecto de control de la atención en la consciencia del cuerpo y en la no reactividad hacia la consciencia del cuerpo. No obstante, el control atencional sobre la reevaluación fue menor en meditadores.

Con este modelo se explican los mecanismos de mindfulness tanto para meditadores como no meditadores, encontrando los elementos involucrados en el proceso en sendos. Nos muestra el importante papel de la consciencia corporal como un mecanismo clave en mindfulness, por lo que se recomienda incluir esta variable en los futuros modelos diseñados para comprender los fundamentos de la atención plena.

Enlace a la publicación del artículo

Foto de Brad West en Unsplash

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

Efectos de las intervenciones basadas en mindfulness sobre biomarcadores en población sana y con cáncer: una revisión sistemática
Efectos de las intervenciones basadas en mindfulness sobre biomarcadores en población sana y con cáncer: una revisión sistemática
Desde los 80, estudios sobre intervenciones basadas en mindfulness sugieren efectos positivos en neuropéptidos en población sana, pero hallazgos inconsistentes en pacientes con cáncer. Se destaca la necesidad de investigaciones más controladas.
LEER MÁS
Coste efectividad de la Terapia de Aceptación y Compromiso en fibromialgia - Artículo de investigación publicado en 'The Journal of Pain'
Coste efectividad de la Terapia de Aceptación y Compromiso en fibromialgia - Artículo de investigación publicado en 'The Journal of Pain'
Las terapias de tercera generación como Mindfulness y ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) han demostrado que son eficaces en diferentes enfermedades como depresión, ansiedad, dolor crónico (incluyendo fibromialgia), hipertensión, etc.
LEER MÁS
"El mandala del momento presente", artículo de William Van Gordon, Edo Shonin y Javier Garcia-Campayo publicado en la revista "Mindfulness"
"El mandala del momento presente", artículo de William Van Gordon, Edo Shonin y Javier Garcia-Campayo publicado en la revista "Mindfulness"
Aunque los mandalas se construyen a menudo como objetos visuales (ya sea utilizando materiales o durante la visualización en meditación), el principio del mandala se extiende mucho más allá de la creación de una obra de arte o una estructura visual.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.