November 19, 2020

Artículo de investigación en español y en inglés | MINDFULNESS EN LAS UNIVERSIDADES: Una realidad cada vez más presente

Mindfulness en las Universidades

Hace un tiempo publicamos un post con este artículo de investigación. El enlace al artículo en español solo ofrecía el resumen traducido. Dado el éxito que ha tenido este post hemos traducido todo el artículo y os lo ofrecemos en castellano en el siguiente enlace:

MINDFULNESS EN LAS UNIVERSIDADES: UNA REALIDAD CADA VEZ MÁS PRESENTE

Y para quien lo prefiera en inglés, este es el enlace:

MINDFULNESS AT UNIVERSITIES: AN INCREASINGLY PRESENT REALITY

A continuación os recuperamos el resumen del artículo:

La vida universitaria supone una época importante de desafíos y cambios a los cuales los estudiantes tienen que aprender a hacer frente. Los alumnos se ven expuestos al aumento de la carga académica, la presión por los exámenes, la importancia de las notas finales, etc. A menudo esto produce un impacto negativo en el bienestar personal de los estudiantes y un empeoramiento del rendimiento académico, junto con la frecuente inclusión de hábitos de riesgo en los períodos de mayor estrés.  En los últimos años, se ha hecho evidente la necesidad de adoptar medidas adecuadas y efectivas para mejorar el bienestar personal en este tipo de población.  Por ello, se han comenzado a implementar protocolos de mindfulness para mejorar el bienestar personal y prevenir el estrés, la depresión y la ansiedad. Mientras que algunas universidades han optado por la implementación de protocolos estandarizados que ya han demostrado ser eficaces en otros contextos (ámbito empresarial y clínico), otras han desarrollado sus propios protocolos adaptados al contexto universitario. En estos casos, mindfulness podría potenciar la adaptabilidad al contexto académico, ayudando a los alumnos a desarrollarse en lo académico, lo emocional y lo social y reduciendo las altas tasas de prevalencia de problemas de salud mental que existen entre los estudiantes universitarios. Pero ahora, las instituciones universitarias se enfrentan al reto de validar este tipo de programas para que sean introducidos en la cotidianidad de las aulas.

En este contexto, la Universidad de Zaragoza ha desarrollado un protocolo que pretende contribuir a la evidencia científica en este ámbito.

AUTORES/AS:

Marta Modrego-Alaracón - Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón); Departamento de psicología y sociología. Universidad de Zaragoza, España.

Irene Delgado-Suárez - Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón)

Mayte Navarro-Gil - Departamento de psicología y sociología. Universidad de Zaragoza, España; Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP)

Paola Herrera-Mercadal - Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón); Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP)

Yolanda López-Del-Hoyo - Departamento de psicología y sociología. Universidad de Zaragoza, España; Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP)

Enric Benito - Programa Regional de Cuidados Paliativos, Mallorca, España.

Javier García-Campayo - Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón); Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (redIAPP); Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

Gestionar la Práctica de Mindfulness Informal de Forma Global. El uso de las nuevas tecnologías.
Gestionar la Práctica de Mindfulness Informal de Forma Global. El uso de las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías nos brindan la oportunidad de favorecer nuestra práctica de mindfulness. Con la ayuda de determinadas herramientas informáticas que nos a ayudan ser conscientes de nuestra práctica y favoreciendo, de este modo, nuestro bienestar, reduciendo la ansiedad y el estrés.
LEER MÁS
Entrevista a Javier García Campayo sobre el libro "Parar para vivir mejor"
Entrevista a Javier García Campayo sobre el libro "Parar para vivir mejor"
Descubre las motivaciones de Javier para escribir el libro "Parar para vivir mejor" para saber qué te vas a encontrar en su lectura, y que tanto te puede ayudar en tu día a día.
LEER MÁS
Parar para vivir mejor
Parar para vivir mejor
"Un manual con múltiples herramientas para utilizar no solo en momentos difíciles, sinó cuando las cosas nos van bien" - Javier García Campayo
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.