December 15, 2020

La dualidad en la meditación

La dualidad está en cualquier actividad humana, incluso en la meditación. La forma que tenemos de practicar la meditación puede convertirse también en una dualidad, al distinguir entre medios y fines. En el mundo occidental, casi siempre meditamos para conseguir algo, para alcanzar un lugar o un estado diferente al que tenemos o estamos, o para curar una enfermedad o disminuir el estrés. Ese es el enfoque habitual de mindfulness y,por eso, la corriente «McMindfulness» ha criticado esa visión.

Por el contrario, deberíamos meditar por sí mismo, por el placer de hacerlo, porque el universo lo pide, en suma, porque si. Si meditamos por algo es como un fracaso, ya que no puedes estar donde estás: devalúas el presente. Si la meditación me va a permitir entender cómo es el mundo, locosifico, y me separo de él. Meditar se convertiría en algo que tapa mi insatisfacción vital y, por eso, busco los llamados «proyectos de carencia».Son proyectos como ser famoso, ganar dinero, llegar lejos en algo, cambiar mi forma de ser o alcanzar el cielo en una vida ultraterrena. Pretenden llenar en el futuro el vacío que siento ahora.

La meditación tendría que realizarse, como dicen los japoneses, shikantaza, sin objeto. Porque, aquí y ahora, está todo lo que un ser humano necesita para ser feliz. Porque, en este momento, el universo y elser humano están en su plenitud.

Loy, en algún retiro de No-dualidad que hemos compartido,afirmaba que algunas meditaciones estarían contraindicadas para alcanzar la no-dualidad. Algunas de ellas serían: 1) las prácticas de visualización,típicas pero no exclusivas, del budismo tibetano; 2) el body scan usado en mindfulness y enfatizado en el budismo Theravada, y 3) ser testigo de la conciencia o autoindagación, típica del Advaita. Considera que todas ellaspotencian la idea del yo, la sensación de separación del objeto, en suma,refuerzan la idea de dualidad. Como podremos comprobar, no todos los autores no-duales están de acuerdo con esta afirmación.

(Fuente: García Campayo J. Vacuidad y No-dualidad. lasmeditaciones deconstructivas del yo. Barcelona: Kairós, 2020)

(Foto: Rías bajas, Galicia)

#mindfulness #meditación #vacuidad #no dualidad #compasión

SIGUE LEYENDO

Posts muy interesantes

Odio, reciprocidad y salud mental: por qué las personas que no queremos nos hacen sufrir a nosotros

Odio, reciprocidad y salud mental: por qué las personas que no queremos nos hacen sufrir a nosotros
Cómo la ruptura de la reciprocidad alimenta el odio y el rencor, eleva el estrés y perjudica tu salud, y por qué el perdón —sin negar la justicia ni exigir reconciliación— corta el bucle y protege tu paz mental.
LEER MÁS

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza

El contagio emocional - Cuando sufrir con el otro nos paraliza
El contagio emocional puede paralizarnos y alejarnos de una verdadera ayuda. Aprender a acompañar sin absorber el dolor ajeno nos permite ofrecer presencia serena y compasión genuina.
LEER MÁS

La separación - Cuando el amor duele al partir

La separación - Cuando el amor duele al partir
La separación amorosa es uno de los dolores más intensos del ser humano. Aprender a soltar y encontrar la felicidad en uno mismo es el primer paso para sanar y amar sin apegos destructivos.
LEER MÁS

¿Necesitas saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades sobre mindfulness, cursos, podcasts y otras técnicas para mejorar tu salud.

Gracias por suscribirte! Pronto empezarás a recibir nuestras noticias
Uups! Algo ha ido mal cuando intentabas suscribirte.